-
Disposición predefinida para uno o varios monitores Smart Wall en XProtect Smart Client. Los valores preestablecidos determinan qué cámaras se muestran y cómo se estructura el contenido en cada monitor del panel de vídeo.
-
Incidente definido en el sistema de vigilancia para activar una alarma en XProtect Smart Client. Si su organización utiliza la característica, las alarmas activadas se mostrarán en vistas que contengan listas de alarmas o planos.
-
La transferencia automática de grabaciones desde una base de datos por defecto de la cámara a otra ubicación. De este modo, la cantidad de grabaciones que se puede almacenar no se ve limitada por el tamaño de la base de datos por defecto de la cámara. Gracias al archivado, podrá también realizar copias de seguridad de sus grabaciones en el soporte de copia de seguridad que elija.
-
Formato de archivo de vídeo de gran popularidad. Los archivos que presentan este formato poseen la extensión “.avi”.
-
Una secuencia de vídeo que está protegida, por lo que no se puede borrar.
-
Una lista temporal de periodos ininterrumpidos de grabaciones con vídeo y posiblemente audio. El usuario añade las distintas secuencias al borrador de lista de secuencias como el primer paso de 1) creación de un nuevo proyecto de incidente y adición de secuencias al nuevo proyecto, o 2) adición de las secuencias a un proyecto de incidente existente.
-
Un botón que aparece como una capa sobre el vídeo cuando se mueve el cursor del ratón sobre elementos de vista individuales con cámaras en modo directo. Los botones superpuestos sirven para activar altavoces, eventos y salidas; mover cámaras PTZ; iniciar grabaciones; borrar señales de las cámaras, etc.
-
Una característica de búsqueda con la que puede encontrar vídeos con movimiento en una o más áreas seleccionadas de grabaciones de una o más cámaras.
-
El entorno geográfico de un plano inteligente, una sobreposición personalizada o un elemento del sistema, por ejemplo, una cámara. Las capas son todos los elementos gráficos que existen en un plano inteligente.
-
Detalles opciones sobre un incidente. Con categorías, puede añadir información más pormenorizada acerca de un incidente. Ejemplos de categorías de incidentes son: la ubicación del incidente, el número de autores y se llamó a las autoridades.
-
Un grupo de dispositivos o elementos enchufables -o una combinación de los mismos- en el plano inteligente, que se muestra visualmente como un icono circular con un número. En determinados niveles de zoom aparecen clústeres que indican el número de dispositivos o elementos enchufables dentro de una zona geográfica determinada.
-
Tecnología para comprimir y descomprimir datos de audio y vídeo; por ejemplo, en un archivo AVI exportado.
-
Un sistema de seguridad que controla el acceso de personas, vehículos u otros en un edificio o en una zona.
-
Una representación gráfica de un panel de vídeo que permite controlar lo que se muestra en los diferentes monitores.
-
Siglas de "Central Processing Unit" (Unidad de procesamiento central), el componente en un ordenador que ejecuta el sistema operativo y las aplicaciones.
-
Equipo en el cual se puede visualizar vídeo activado por Matrix.
-
Dirección de Media Access Control (Control de Acceso a Medios), número hexadecimal de 12 caracteres que identifica específicamente cada dispositivo en una red.
-
Extensión de Windows que permite capacidades multimedia avanzadas.
-
Un elemento de plug-in añadido a través de MIP SDK.
-
Un detalle sobre un incidente. Con estados de incidentes, puede hacer un seguimiento del progreso de la investigación de incidentes. Ejemplos de estados de incidentes son: Nuevo, En curso, En espera o Cerrado
-
Incidente predefinido que ocurre en el sistema de vigilancia, el cual lo utiliza para activar acciones. Dependiendo de la configuración del sistema de vigilancia, los eventos pueden activarse por medio de señales procedentes de sensores externos, detección de movimientos, datos recibidos desde otras aplicaciones o manualmente a través de la acción del usuario. La aparición de un evento puede aprovecharse, por ejemplo, para que una cámara grabe a una velocidad de fotogramas específica, para activar salidas, enviar correos electrónicos o una combinación de todo ello.
-
El Explorador de secuencias recopila las imágenes en miniatura que representan secuencias grabadas procedentes de una cámara concreta o de todas las cámaras de una vista. El hecho de que pueda comparar las imágenes en miniatura una al lado de la otra, mientras navega en el tiempo simplemente arrastrando la vista en miniatura, le permite evaluar muy rápidamente un gran número de secuencias e identificar la más relevante, que puede reproducir de manera inmediata.
-
Siglas de "Federal Information Processing Standards" (Estándares federales para el procesamiento de información).
-
Un estándar del gobierno de EE. UU. que define los parámetros de seguridad críticos que los proveedores deben utilizar para el cifrado antes de vender el software o el hardware a las agencias del gobierno de EE. UU.
-
Un fotograma representativo es un fotograma que se guarda a intervalos especificados; se usa en el estándar MPEG para la compresión de vídeo digital. El fotograma representativo graba toda la vista de la cámara, mientras que los fotogramas siguientes graban sólo los píxeles que cambian. Contribuye a reducir notablemente el tamaño de los archivos MPEG. Un fotograma representativo es similar a un I-Frame.
-
Fotogramas por segundo: medida que indica la cantidad de información que contiene el vídeo. Cada fotograma representa una imagen fija, pero cuando varios fotogramas se muestran en sucesión se crea la impresión de movimientos animados. Cuanto más alto sea el valor de FPS, más fluido parecerá el movimiento. Sin embargo, téngase en cuenta que un valor alto de FPS también puede significar un gran tamaño de archivo cuando se guarde el vídeo.
-
Actividades de una organización para identificar, documentar, manejar y analizar incidentes con el fin de rectificar situaciones con implicaciones negativas rápidamente, y para evitar que reaparezca en el futuro. Consulte también incidente.
-
Grupo de imágenes; agrupación de fotogramas individuales para formar una secuencia de vídeo de animación.
-
Siglas de "Graphics Processing Unit" (Unidad de procesamiento de gráficos), que es un procesador diseñado para gestionar operaciones de gráficos.
-
En sistemas de vigilancia por vídeo IP, el término grabación significa que hay que guardar el vídeo y, si procede, el audio de una cámara en una base de datos del sistema de vigilancia. En muchos sistemas de vigilancia por IP, no todo el vídeo/audio recibido de las cámaras se guarda. En muchos casos, el almacenamiento de vídeo y audio se inicia solo cuando hay una razón para hacerlo; por ejemplo, cuando se detecta movimiento, cuando ocurre un evento en particular, o cuando se inicia un período de tiempo específico. Así, la grabación se detiene después de un tiempo especificado, cuando deja de detectarse movimiento, cuando ocurre otro evento o en circunstancias parecidas. El término grabación procede del mundo analógico, donde el vídeo/audio no se grababa hasta que se pulsaba el botón de grabación.
-
Una norma de compresión para vídeo digital. Igual que el MPEG, el estándar utiliza la compresión con pérdida de información.
-
Elemento de vista específico destinado a visualizar imágenes de cámara ampliadas o de alta calidad en las vistas de XProtect Smart Client.
-
Abreviatura de “intraframe” (‘fotograma interno’). Un I-frame es un fotograma que se guarda a intervalos especificados; se usa en el estándar MPEG para la compresión de vídeo digital. El I-frame graba toda la vista de la cámara, mientras que los fotogramas siguientes (P-frames) graban solo los píxeles que cambian. Contribuye a reducir notablemente el tamaño de los archivos MPEG. Un I-frame es parecido a un fotograma representativo.
-
Una entidad externa que se puede asociar al VMS XProtect para gestionar información de identidad del usuario y proporcionar servicios de autenticación de usuario al VMS.
-
Una sola imagen fija.
-
Un acto o una situación negativos o peligrosos que podrían provocar un daño, una pérdida o una alteración del personal, las propiedades, las operaciones, los servicios o las funciones de la organización.
-
Una instantánea es una captura de un fotograma de vídeo en un momento determinado.
-
Método de compresión de imágenes, conocido también como JPG (siglas de “Joint Photographic Experts Group”). El método es lo que se denomina una “compresión con pérdida de información”, lo que significa que parte de los detalles de la imagen se suelen perder durante la compresión. Las imágenes comprimidas de esta manera se conocen de forma genérica como JPG o JPEG.
-
Lente que permite crear y visualizar de imágenes panorámicas de 360°.
-
Una lista de periodos ininterrumpidos de grabaciones con vídeo y posiblemente audio originadas en el VMS XProtect.
-
Siglas de “License Plate Recognition” (Reconocimiento de matrículas).
-
Se trata de un factor importante en cualquier grabación de vídeo; es un aspecto que queda marcado y, de forma opcional, se anota para que tanto usted como sus compañeros/as de trabajo puedan encontrarlo fácilmente más adelante.
-
Un color borroso o sólido que tapa una zona del vídeo en la vista de la cámara. Las zonas definidas están borrosas o cubiertas en los modos de reproducción en directo, hotspot, ronda, plano inteligente, búsqueda avanzada y exportación.
-
Producto integrado en algunos sistemas de vigilancia que posibilita el control de vistas de cámaras en directo en ordenadores remotos para su visualización distribuida. Los equipos desde los que se puede visualizar vídeo activado por Matrix reciben la denominación de destinatarios de Matrix.
-
Siglas de “Milestone Integration Platform”.
-
Siglas de "software development kit" (kit de desarrollo de software Milestone Integration Platform).
-
Abreviatura de "Matroska Video". Un archivo MKV es un archivo de vídeo guardado en el formato contenedor multimedia Matroska. Soporta varios tipos de códecs de audio y vídeo.
-
Conjunto de estándares de compresión y formatos de archivo para vídeo digital, desarrollado por Moving Pictures Experts Group (MPEG). Los estándares MPEG utilizan la denominada compresión con pérdidas, ya que guardan únicamente los cambios entre fotogramas representativos, eliminando a menudo cantidades considerables de información redundante: Los fotogramas representativos graban toda la vista de la cámara a intervalos especificados, mientras que los fotogramas siguientes graban sólo los píxeles que cambian. Contribuye a reducir notablemente el tamaño de los archivos MPEG.
-
Un usuario profesional de una aplicación cliente XProtect.
-
Abreviatura de “predictive frame” (‘fotograma predictivo’). El estándar MPEG de compresión de vídeo digital usa P-frames junto con I-frames. Conocido también como “fotograma representativo”, un I-frame es cada uno de los fotogramas que se almacena a intervalos especificados. El I-frame graba toda la vista de la cámara, mientras que los fotogramas siguientes (P-frames) graban sólo los píxeles que cambian. Contribuye a reducir notablemente el tamaño de los archivos MPEG.
-
Pequeñas agrupaciones de botones, campos, etc., ubicadas en el lado izquierdo de la ventana de XProtect Smart Client. Los paneles proporcionan acceso a la mayoría de las características de XProtect Smart Client. Los paneles que ve exactamente dependen de su configuración y de su tarea; por ejemplo, de si está viendo vídeo en directo cuando está en modo directo o vídeo grabado cuando está en modo reproducción.
-
Giro automático de cualquier cámara PTZ entre varias posiciones preestablecidas.
-
Definición exacta del modo en que se lleva a cabo una patrulla con una cámara PTZ, incluidos la secuencia para moverse entre posiciones preestablecidas, los ajustes de sincronización, etc. También se denomina “programa de patrulla”.
-
1) Característica de XProtect Smart Client diseñada para utilizar planos, planos de planta, fotografías, etc., con fines de navegación y visualización de estados. 2) El plano, plano de planta, fotografía, etc., actual utilizado en una vista.
-
Funcionalidad de planos que utiliza un sistema de información geográfica para visualizar los dispositivos (por ejemplo, cámaras y micrófonos), estructuras y elementos topográficos de un sistema de vigilancia en imágenes geográficamente precisas del mundo real. Los planos que usan elementos de esta funcionalidad se denominan planos inteligentes.
-
Siglas de "Point of Sale" (Punto de venta); suele referirse a una caja registradora o un mostrador de caja en una tienda minorista o un almacén.
-
Pueden utilizarse para que las cámaras PTZ se desplacen automáticamente en diferentes direcciones concretas cuando tengan lugar determinados eventos o para especificar perfiles de patrulla PTZ.
-
Un amplio rango de datos que puede definir para un proyecto de incidente: categorías, estado, tipo y otros
-
Una persona que posee una tarjeta que es reconocible por un sistema de control de acceso y proporciona acceso a una o más zonas, edificios o similares. Consulte también control de acceso.
-
Un proyecto en el que se almacenan los datos sobre un incidente. Los datos pueden ser vídeo, audio, comentarios, categorías de incidentes y otros datos. El operador añade los comentarios y selecciona características del incidente relevantes para un proyecto de incidente en XProtect Smart Client. En Management Client, el administrador del sistema define qué características de incidentes están disponibles para los operadores al crear proyectos de incidentes.
-
Pan/Tilt/Zoom (Giro/Inclinación/Zoom); tipo de cámara muy móvil y flexible.
-
Punto de llegada lógico del tráfico de datos. Las redes utilizan puertos distintos para los diferentes tipos de tráfico de datos. Por tanto, a veces, pero no siempre, es necesario especificar qué puerto utilizar para una determinada comunicación de datos. La mayoría de los puertos se utilizan automáticamente según los tipos de datos incluidos en la comunicación. En redes TCP/IP, los números de puerto van de 0 a 65 536, pero solo los puertos 0 a 1024 se reservan para fines específicos. Por ejemplo, el puerto 80 se usa para tráfico HTTP, que se utiliza al visualizar páginas web.
-
Una resolución de vídeo de 320×240 píxeles. QVGA son las siglas de "Quarter Video Graphics Array" (Conjunto de gráficos de vídeo de cuarta parte); se denomina así porque la resolución 320×240 píxeles es una cuarta parte del tamaño de la resolución VGA estándar, que es de 640×480 píxeles.
-
Entradas del registro añadidas por el VMS que describen actividades de usuarios en el VMS.
-
Relación entre la altura y la anchura de una imagen.
-
Posición específica destinada a visualizar imágenes de vídeo procedentes de distintas cámaras, una tras otra, en una vista de XProtect Smart Client.
-
Datos que produce cualquier ordenador. En sistemas de vigilancia IP, la salida se usa con frecuencia para activar dispositivos como puertas, sirenas, luces estroboscópicas, etc.
-
Extensión de archivo (.scs) de una secuencia de comandos destinada a controlar XProtect Smart Client.
-
Elemento gráfico definido por el usuario que este último puede añadir a un plano inteligente; por ejemplo, para ilustrar el plano de planta de un edificio o para marcar los límites entre regiones. Una sobreposición personalizada puede ser una imagen, un dibujo CAD o un archivo de forma.
-
Siglas de “Transmission Control Protocol” (Protocolo de control de transmisión); protocolo (es decir, estándar) utilizado para enviar paquetes de datos a través de redes. El TCP se suele combinar con otro protocolo, IP (Internet Protocol, o Protocolo de Internet). Esta combinación, conocida como TCP/IP, permite enviar paquetes de datos en ambos sentidos entre dos puntos de una red durante periodos de tiempo más largos y se utiliza al conectar ordenadores y otros dispositivos en Internet.
-
Siglas de “Transmission Control Protocol/Internet Protocol” (Protocolo de control de transmisión/protocolo de Internet); combinación de protocolos (es decir, estándares) que se utiliza al conectar ordenadores y otros dispositivos a redes, incluyendo Internet.
-
Un detalle sobre un incidente. Con los tipos, categoriza de qué tipo de incidente se trata. Ejemplos de tipos de incidente son: Robo, Accidente de tráfico, Allanamiento.
-
Una característica que mejora la capacidad de decodificación de vídeo y, por lo tanto, el rendimiento general del ordenador donde se ejecuta XProtect Smart Client u otro cliente de visualización de vídeo.
-
Medida que indica la cantidad de información que contiene el vídeo de animación. Por lo general, se mide en IPS (Fotogramas por segundo).
-
Conjunto de imágenes de vídeo procedentes de una o varias cámaras y presentadas de forma conjunta en XProtect Smart Client. Una vista puede incluir otros contenidos además de vídeos procedentes de las cámaras, como páginas HTML e imágenes fijas. Una vista puede ser privada (sólo visible para el usuario que la creó) o compartida con otros usuarios.
-
Siglas de “Video Motion Detection” (Detección de movimiento de vídeo). En sistemas de vigilancia por IP, la grabación de vídeo suele iniciarse a partir de la detección de movimiento. Esta puede ser una excelente manera de evitar grabaciones innecesarias. Por supuesto, la grabación de vídeo también puede iniciarse a partir de otros eventos o a partir de programaciones de tiempo.
-
Siglas de "Video Management Software" (Software de gestión de vídeo).
-
Producto disponible en forma de add-on de sistemas de vigilancia XProtect. Con XProtect Incident Manager, puede documentar y gestionar incidentes en XProtect Smart Client.
-
Producto disponible en forma de add-on de sistemas de vigilancia. XProtect Transact le permite combinar vídeo con datos de Point of Sale (PoS) o de transacción de ATM.
-
Una zona muerta determina cuánto se puede mover la palanca de un joystick antes de que se envíe información al sistema. Muchas palancas de joystick, aunque idealmente deberían permanecer completamente verticales cuando no se usan, se inclinan ligeramente. Cuando se usan joysticks para controlar cámaras PTZ, una palanca de joystick que se incline, aunque sea ligeramente, podría mover las cámaras PTZ inoportunamente. Por lo tanto, en la mayoría de los casos es deseable poder llevar a cabo la configuración de zonas muertas.