Comprender la exposición de la cámara
La exposición de la cámara determina cómo de clara/oscura y nítida/borrosa aparece una imagen cuando ha sido capturada. Esto viene determinado por tres ajustes de la cámara: apertura, velocidad de obturación y velocidad ISO. Entender su uso e interdependencia puede ayudarle a configurar la cámara correctamente para LPR.
Puede utilizar diferentes combinaciones de los tres ajustes para conseguir la misma exposición. La clave está en saber qué compensaciones hacer, ya que cada ajuste influye también en los demás ajustes de la imagen:
Ajustes de cámara | Controles... | Afecta a... |
---|---|---|
Apertura | La apertura ajustable que limita la cantidad de luz que entra en la cámara | Profundidad de campo |
Velocidad del obturador | La duración de la exposición | Desenfoque de movimiento |
Velocidad ISO | La sensibilidad del sensor de la cámara a una determinada cantidad de luz | Ruido de imagen |
Las siguientes secciones describen cómo se especifica cada ajuste, qué aspecto tiene y cómo afecta un determinado modo de exposición de la cámara a esta combinación:
Ajustes de apertura
El ajuste de apertura controla la cantidad de luz que entra en su cámara desde la lente. Se especifica en términos de un valor de f-stop, lo que a veces puede ser contradictorio, ya que el área de la abertura aumenta a medida que disminuye el f-stop.
Valor de f-stop bajo/ apertura amplia = poca profundidad de campo
Valor de f-stop alto/abertura estrecha = gran profundidad de campo
El ejemplo ilustra cómo la profundidad de campo se ve afectada por el valor de f-stop. La línea azul indica el punto de enfoque.
Un valor de f-stop alto permite tener una mayor distancia en la que la matrícula está enfocada. Unas buenas condiciones de luz son importantes para una exposición suficiente. Si las condiciones de iluminación son insuficientes, el tiempo de exposición debe ser más largo, lo que también aumenta el riesgo de obtener imágenes borrosas.
Un valor de f-stop bajo reduce el área de enfoque y, por tanto, el área utilizada para el reconocimiento, pero es adecuado para condiciones con poca luz. Si es posible asegurarse de que los vehículos pasan por la zona de enfoque a baja velocidad, un valor de f-stop bajo es adecuado para un reconocimiento consistente.
Velocidad del obturador
El obturador de una cámara determina el momento en que el sensor de la cámara se abre o se cierra para recibir la luz de la lente de la cámara. La velocidad de obturación se refiere a la duración en la que el obturador está abierto y la luz puede entrar en la cámara. La velocidad de obturación y el tiempo de exposición se refieren al mismo concepto, y una velocidad de obturación más rápida significa un tiempo de exposición más corto.
El desenfoque de movimiento es poco deseable para el reconocimiento de matrículas y la vigilancia. En muchas ocasiones los vehículos están en movimiento mientras se detectan las matrículas, lo que hace que la velocidad de obturación correcta sea un factor importante. La regla general es mantener la velocidad de obturación lo suficientemente alta como para evitar el desenfoque de movimiento, pero no demasiado alta ya que esto puede causar imágenes subexpuestas dependiendo de la luz y la apertura.
Velocidad ISO
La velocidad ISO determina la sensibilidad de la cámara a la luz entrante. Al igual que la velocidad de obturación, también se correlaciona 1:1 con lo que aumenta o disminuye la exposición. No obstante, a diferencia de la apertura y la velocidad de obturación, en general es deseable una velocidad ISO más baja, ya que las velocidades ISO más altas aumentan drásticamente el ruido de la imagen. En consecuencia, la velocidad ISO solo suele aumentarse a partir de su valor mínimo si la calidad de imagen deseada no se puede obtener modificando únicamente los ajustes de apertura y velocidad de obturación.
Imagen de baja velocidad ISO frente a imagen de alta velocidad ISO
Las velocidades ISO más comunes son 100, 200, 400 y 800, aunque muchas cámaras también permiten valores inferiores o superiores. Con las cámaras digitales réflex de un solo objetivo (DSLR), suele ser aceptable un rango de 50-800 (o superior).